Legio XVI Gallica | ||
---|---|---|
![]() Ladrillo romano procedente de Novaesium Neuss, Alemania) con figlina Legio XVI. | ||
Activa | Desde el 41 a. C. hasta 70. | |
País | República romana e Imperio romano | |
Tipo | Legión romana (mariana) | |
Función | Infantería pesada + caballería ligera de apoyo | |
Tamaño | Variada a lo largo del tiempo. Efectivos totales teóricos: 5120 infantes + 120 jinetes | |
Acuartelamiento | Germania Inferior (comienzos del s. I - 69) | |
Comandantes | ||
Comandantes notables |
Druso (campaña) Fabio Valente (oficial) | |
Cultura e historia | ||
Mote | Gallica, bajo Augusto | |
Mascota | León | |
Guerras y batallas | ||
Batalla de Actium (30 a. C.) Campaña germana de Druso Rebelión bátava (70) | ||
La Legio XVI Gallica (Decimosexta legión «de la Galia») fue una legión romana, reclutada por César Augusto en el 41/40 a. C. y fue disuelta durante la revuelta bátava en el año 70. El símbolo de esta legión probablemente era el león.
Durante la rebelión bátava del año 70, la Legio I Gallicaa, junto con la Legio I Germanica , acudió a ayudar a las legiones sitiadas en Castra Vetera (Xanten) a las órdenes de Didio Vócula. Sin embargo, las cosas no salieron según el plan previsto y las legiones que iban al rescate fueron finalmente sitiadas y hechas prisioneras, y muchos de sus hombres juraron lealtad al nuevo Imperio Gálico del batavio Cayo Julio Civil.
Cuando Quinto Petilio Cerial, enviado a la zona por Vespasiano, llegó a Germania, aceptó la vuelta a las banderas romanas de estos soldados, impidiendo a sus propios soldados que los vejasen por haber cometido un delito de alta traición, para poder utilizar sus servicios en la campaña que condujo a la derrota de Civilis. Sin embargo, terminadas las operaciones, Vespasiano decidió que el nombre de estas legiones debía desaparecer, para lo cual procedió a licenciar ignominiosamente a parte de sus soldados y al resto los humilló incorporándolos a legiones nuevas. Por ello, la XVI Gallica, fue disuelta y reconstruida con el nombre de Legio XVI Flavia Firma.