Legio IX Hispana
EL IMPERIO ROMANO 125.svg
Mapa del Imperio romano en el año 125, bajo el emperador Adriano, mostrando a la Legio IX Hispana, acuartelada entonces (desde el 121 hasta aproximadamente el 132) sobre el río Rin en Noviomago (Nimega, Países Bajos), en la provincia de Germania Inferior
Activa Antes del 58 a. C. hasta algún momento del siglo II
País República romana e Imperio romano
Tipo Legión romana (mariana)
Función Infantería pesada + caballería ligera de apoyo
Tamaño Efectivos teóricos: 5120 infantes + 120 jinetes
Acuartelamiento Eboracum (71 - ?)
Comandantes
Comandantes
notables
Julio César
Cultura e historia
Mascota Toro (probablemente)
Guerras y batallas
Guerra de las Galias (58 a. C.
Guerras cántabras (29 a. C.-19 a. C.)
Conquista de Britania

La Legio IX Hispana (Novena legión «hispana»),​ también Legio IX Hispana Macedonia Victrix), fue una legión romana creada a mediados del siglo I a. C., junto con la VI.ª, la VII.ª y VIII.ª por Pompeyo en el año 65 a. C.​ César la dirigió por vez primera como gobernador de la Hispania Ulterior en el 61 a. C. Se la llevó a la Galia alrededor del año 58 a. C., donde estuvieron presentes durante toda la guerra de las Galias. Se desconoce cuál era su estandarte, aunque posiblemente fuera un toro, como otras legiones cesarianas.

La legión bajo Augusto y Tiberio

Con Octavio ya Augusto y emperador, la legión fue enviada a la Hispania Tarraconensis para participar junto a otras siete en las importantes y largas campañas contra los cántabros (29 a. C.-19 a. C.). Su sobrenombre de Hispana fue ganado probablemente por sus acciones durante este periodo. Con anterioridad fue llamada también Hispaniensis, 'estacionada en Hispania', pero posteriormente se eligió la forma Hispana.

Después de esto la legión fue trasladada a la frontera del Rin ante la necesidad de concentrar tropas para proteger el frente de las tribus germánicas.

Tras la retirada del área al este del río Rin como consecuencia del desastre de la batalla del bosque de Teutoburgo, en el año 9, la IX fue estacionada de forma permanente en Panonia, si exceptuamos un corto período entre 17 y 24 en que, por orden de Tiberio, tomó parte en la guerra contra Tacfarinas en Mauritania, acompañada por la Cohors XV Voluntariorum.

La destrucción de la unidad

Inscripción funeraria del signifer de la Legio IX Hispana Lucio Ducio Rufino.

En 120 la Legio VI Victrix reemplazó a la Legio IX Hispana en York. Durante mucho tiempo fue desconocida su historia a partir de esta fecha, lo que dio lugar incluso a elaborar leyendas sobre su «misteriosa desaparición» entre los Scotti en sucesivas novelas de recreación histórica, como la muy popular de R. Sutcliff The Eagle of the Ninth, de 1954, muchas veces reeditada, cuya adaptación cinematográfica se estrenó en 2011.​

Sin embargo, a partir de 1970 se confirmó que esta leyenda era falsa. Gracias al hallazgo de diversas inscripciones pudo acreditarse que la legión IX (o VIIII, como aparece en los epígrafes) había sido trasladada desde Britannia a los alrededores de Noviomagus, ciudad de los Bátavos (actual Nimega, Holanda), donde estuvo acuartelada al menos hasta 131 d. C., cuando fue enviada a Oriente.

Tras esa fecha sí se pierde su rastro, por lo que se cree que pudo ser diezmada o aniquilada. Se han sugerido diferentes opciones para ello: en Judea bajo Adriano (años 132-135), en Armenia o en Capadocia bajo Marco Aurelio (161) o, en 162, durante la invasión de los Chatti. Lo único cierto es que en una relación de legiones de época de Marco Aurelio ya no se la menciona.

Hay que tener en cuenta que los historiadores y cronistas romanos eran extremadamente reservados a la hora de registrar en sus escritos aquellas legiones que fueran deshonradas, debido a que el recuerdo de su memoria hubiese sido prohibido. Igualmente ocurría con aquellas que fueron aniquiladas en el campo de batalla, no siendo dado a conocer el hecho por cuestión de moral pública y para asegurar la estabilidad política del imperio.[ cita requerida ]

Bibliografía específica

  • E.B.Birley, "The fate of the Ninth Legion", Soldier and Civilian in Roman Yorkshire. Essays to Commemorate the Nineteenth Centenary of the Foundation of York, 1971, pp. 71–80.
  • W.Eck, "Zum Ende der Legio IX Hispana", Chiron 2, 1972, pp. 459–462.
  • L.Keppie, "The fate of the Ninth Legion. A problem for the eastern provinces?", The eastern Frontier of the Roman Empire, 1989, pp. 247–255.

Este artículo utiliza material del artículo de Wikipedia Legio IX Hispana, que se publica en Creative Commons Attribution-Share-Alike License 3.0.