Legio IV Macedonica
Término augustal.jpg
Término augustal encontrado en Valdeolea (Cantabria). Fijaba el límite entre el territorio de la ciudad romana de Julióbriga y los terrenos de la Legio IV Macedonica.
Activa Desde el 48 a. C. hasta 71.
País República romana e Vexilloid of the Roman Empire.svg Imperio romano
Tipo Legión romana
Función Infantería de asalto con caballería de apoyo
Tamaño Variable. Aprox. 4.500 hombres + elementos de apoyo.
Acuartelamiento Macedonia(48 a. C.-27 a. C.)
Pisoraca, Hispania Tarraconensis (27 a. C.-43)
Mogontiacum, Germania Inferior (43-71)
Cultura e historia
Mote Macedonica, desde César
Mascota Capricornio

La Legio IV Macedonica (Cuarta legión «macedónica») fue una legión romana, creada por Julio César en el año 48 a. C.

Germania (43—70)

En el año 43, bajo el reinado de Calígula, la legión fue desplazada al distrito militar de Germania Superior para reemplazar a la Legio XIV Gemina en la guarnición de Mogontiacum, Maguncia, (Alemania), con la intención de colaborar en la nunca realizada expedición contra los germanos propuesta por este demente emperador.

Denario de Vespasiano, emperador que decidió la disolución de la Legio IV Macedonica por su equívoco comportamiento durante la crisis de 69-70.
Estampilla LEG(io) IIII MAC(edonica) en el fondo de un cuenco de cerámica común procedente de Germania, lo que indica la existencia de un alfar propio en su base de Mogontiacum, destinado a abastecer las necesidades de vasijas comunes de la unidad

Junto con la XXII Primigenia, la legión apoyó a Vitelio, gobernador de la Germania Inferior, en el año de los cuatro emperadores (69). Al marchar Vitelio hacia Italia, una vexillatio de la unidad se integró en su ejército​ y colaboró en la derrota del rival de Vitelio Marco Salvio Otón en la primera batalla de Bedriacum, cerca de Cremona (Italia). Posteriormente, este destacamento, fue vencido por los partidarios de Vespasiano en la segunda batalla de Bedriacum, donde perdió una de sus catapultas, conservándose su frontal de bronce.​

Durante el breve periodo en que Vitelio fue emperador, algunos de sus hombres fueron llevados a Roma e integradas en su Guardia Pretoriana, ya que este emperador disolvió la que había heredado de Nerón, Galba y Otón.

Las cohortes de la unidad que habían permanecido en Mogontiacum, durante la revuelta bátava de 69-70, lucharon a la desesperada contra el rebelde Iulius Civilis , pero terminaron por rendirse y jurar lealtad al Imperio Gálico.

Cuando Quinto Petilio Cerial, enviado por Vespasiano a resolver la situación, se presentó en Germania, los legionarios de la IV volvieron a jurar lealtad a Roma,​ ayudando a vencer la sublevación bátava; sin embargo, esta acción y la palabra de Cerial no fueron suficientes para que Vespasiano confiara en sus hombres, por lo cual fue disuelta en 70 y algunos de sus soldados fueron encuadrados en la nueva Legio IV Flavia Felix.​

Bibliografía

  • A. Morillo Cerdan, "La legio IV Macedonica en la península Ibérica. El campamento de Herrera de Pisuerga (Palencia)", Y. Le Bohec et C. Wolff éd., Les légions de Rome sous le Haut-Empire, Lyon, 2000, pp. 609-624.
  • E Ritterling, "Legio (IV Macedonica)", RE, vol. XII,2, Stuttgart, 1925, cols. 1549–1556.
  • J. Rodríguez González, Historia de las legiones romanas, Almena Ediciones, Madrid, 2003, ISBN 84-96170-02-0.
  • J. Rodríguez González, Diccionario de batallas de la historia de Roma (733 a. C. - 476 d. C.), Signifer libros, Madrid 2005, ISBN 84-933267-4-7.

Este artículo utiliza material del artículo de Wikipedia Legio IV Macedonica, que se publica en Creative Commons Attribution-Share-Alike License 3.0.