El scrapbook o libro de recortes es la técnica de personalizar álbumes de fotografías. Al guardar recuerdos o recortes, cartas en un diario o trozos de papel de regalos se está haciendo scrapbooking. Partiendo de simples fotografías, se revalorizan los recuerdos con adornos de todo tipo (pegatinas, botones, cintas, papeles especiales, gemas, flores secas, remaches, hilos…) y diversos estilos, desde el más sofisticado hasta el más sencillo, dependiendo del gusto personal.
Fabricantes | American Crafts, Zutter, Bo Bunny, EK Success, Prima Marketing, Ranger Ink, Fiskars, Sizzix, Lawn Fawn, Heidi Swapp, We r Memory Keepers, Tim Holtz, DoveCraft, Creative Imagination, K&Company, Martha Stewart, Silhouette, Echo Park Paper Co., El Oti Sabe, PS4, Mya |
Fabricantes españoles | Anita y su mundo scrapbooking, Gigietmoi, Lora Bailora, Escrap, Dayka, |
Soportes para decorar |
Bandejas, Cajas, Letras de madera o cartón, Calendarios, Marcos, Cuadernos, Agendas, Tarjetas, Álbumes |
Herramientas | Plantillas de recorte, troqueladoras, plotters de corte (Silhouette Cameo, Silhoutte Curio, Silhouette Portrait, Brother ScanNcut), Silhoutte Mint gofrado, remaches, sellos, Crop a Dile, Corner Chomper papeles estampados, Fuse tool, encuadernadora, plastificadora abalorios, cintas, flores de papel, lazos |
Técnicas | Pintura, Decoupage, Estarcido, Caligrafía, Estampación, Mix Media , Encuadernación, Repujado, Washi Tape, Fabric Tape |
Las fotografías se pueden colocar simplemente con marcos o bien rasgadas o recortadas en zig-zag u otras formas. Otro procedimiento más complejo sería crear composiciones de mosaicos, espirales o figuras geométricas a partir de varias fotografías.
El empleo del color y los elementos decorativos son esenciales en el resultado final. Pero nunca hay que olvidar que lo realmente importante son las fotografías y, por tanto, estas deben ser las protagonistas del álbum y la historia que se quiera contar. Un buen método para esto es incluir etiquetas o pequeños párrafos, que describan brevemente el contenido de la fotografía a la que acompañan.
En definitiva, las técnicas más empleadas son el recorte y pegado, el rasgado, el troquelado, la estampación, la texturización o embossing , el repujado, la colocación de remaches y ojales, la costura, la confección de etiquetas, el estarcido y el découpage entre otros.
Los materiales más comunes suelen ser tijeras con formas, cúter, plegaderas de papel, pegamento sin ácido, guillotina, perforadoras o troqueladoras, carpetas de embossing o repujado , cartulinas, papeles decorados, sedas, cintas, pegatinas, adhesivos 3D o strass, anillas, ojales y remaches, sellos y tintas de secado lento y rápido según el trabajo del que se trate, rotuladores, cartulina, cartón kraft, purpurina, botones, lápices, entre otras cosas decorativas.
Suelen utilizarse sellos de caucho o "stamps" fabricados en diversos materiales como madera de haya y soporte clim foam, que los distintos fabricantes venden con dibujos estándar o los personalizan al gusto de cada aficionado. La técnica del stamping está muy extendida en el scrapbooking y sirve para dar un toque vintage a los collages.
La tecnología está tan presente en nuestras vidas como en nuestras aficiones y el scrapbooking no iba a ser menos. En Youtube se pueden encontrar muchos tutoriales para iniciarse. Así que para todos aquellos a quienes las tijeras y el papel no se les den bien, existe la alternativa scrapbooking digital. Los programas más populares entre sus seguidores son el ArcSoft Collage Creador, el Scrapbook Max! y el Smilebox, así como multitud de sitios web en donde los scrapbookers intercambian sus trabajos creativos. También existe una extensión para Firefox llamada justamente Scrapbook.